miércoles, 14 de septiembre de 2011

Economía es una ciencia  que estudia la forma en que la sociedad  hace uso de recursos  que en ocasiones son escasos al fin de satisfacer las necesidades de cada uno, históricamente la economía se dio con la llegada de los españoles a la era comunal y de intercambio no comercial o trueque.
La producción  se ejercía en función del auto abastecimiento, según las necesidades.La agricultura se basaba en el maíz, seguido de la papa y otros productos intercambiables como: cubios, frijoles, calabaza, etc. su dieta se complementaba con la caza y pesca, ademas, la moneda común en esta época era la sal.

la teoria economica  se evidencia en dos perspectivas:
* la micro-economía: resulta y estudia el comportamiento de unidades individuales, la cual busca conocer la forma en qie el consumidor y productor  toma decisiones individuales.
*macro-economía: estudia las grandes acumulaciones de los productores y sus consumidores

gracias a la economía se han generados una gran evolución  logrando el intercambio a nivel nacional e internacional, esto se conoce como importación y exportación, eta operaciones se conocen bajo las medidas estrictas y sus  ocho documentos deben ser diligenciados completa y correctamente.

a continuación se encontraran los diferentes documentos, requisitos, pasos a seguir y su completa concepción  para exportar e importar de un país a otro,

IMPORTACIÓN:

Es la introducción de mercancía de procedencia extranjera a territorio aduanero nacional, también  procedentes de la zona franca de bienes y servicios al resto de territorio aduanero nacional.
REQUISITOS :
Para importar en Colombia se requiere ser una empresa, esto quiere decir que la compañía o el emprendedor deben estar registrados ante la cámara de comercio de la región  donde levan acabo sus operaciones comerciales bien sea persona natural o jurídica adicional a esto se deben cumplir requisitos como la inscripcion del usuario  aduanero ante la DIAN, el registro como importador ante el ministerio de comercio y la solocitud y permisos  vistos buenos si el producto lo requiere.

  DOCUMENTOS:
* CONTRATO DE COMPRA Y VENTA INTERNACIONAL:
Modelo de contrato que utilizan las empresas situadas en diferentes paises para vender y comprar mercancias.
El exportador   se obliga a la entrega de mercancias y el importador adquirir  en condiciones de entrega ,plazo y pago de la mercancia pactado. Este documento ayuda para la compra y venta  internacional de distintos  productos como : Materias primas, materiales,bienes de  consumo y de equipo etc.















 *FACTURA COMERCIAL:
Documentos en el que se fijan las condiciones de venta de las mercancias y sus especificaciones.Sirve como comprovante  de venta  exigiendose para la exportacion  para el pais de origen y para la importacion en el pais de destino.Tambien se utiliza  como justificante del contrato comercial,en la factura se debe presentar los siguientes datos:
*Fecha de emision
*Nombre
*Direccion del exportador y del importador extranjero
*Descripcion de la mercancia
*condiciones de pago
*Terminos de entrega





*CERTIFICADO DE ORIGEN :

 Documento expedido por el ministerio de comercio y turismo e industria   es  el que certifica  el cumplimiento  de los requisitos  exigidos , el cual debe anexar como prueba documental, al momento de introducir los productos os cuales tienen vigencia un año.
este documento sirve al ministerio de consulta y soporte  para la investigación  de  practica comercial tales como dumping y subvenciones  en la evaluacion de  las solicitudes de importacion  de licencia previa , en las negociaciones internacionales  de comercio exterior,  en los procesos de   licitaciones del sector  oficial  en la conceptualizacion de produccion  nacional  de bienes que benefician  las exenciones .











* DECLARACIÓN ANDINA EL VALOR :
Para la determinacion  del valor de la aduana  de la mercancias importadas  las administraciones aduaneras de los paises miembros exigiran al importador la DAV (declaracion andina del valor)
El importador  sera responsable de la  veracidad exactitud e integridad delos otros consignados  en la DAV  así como los documentos que se adjunten para la determinación del valor aduanero delas mercancías .los países miembros aplicaran las sanciones  establecidas por lo dispuesto  en sus legislaciones  internas .
Cuando a partir de la información  en la DAV aduaneras de los países miembros dispongan los elementos suficientes para la determinación.








*MANDATO O PODER :


Tramite  de licencias de importación  con el procedimiento administrativo  que requiere  la presentación de una solicitud  u otra documentación  al órgano administrativo pertinente como condición previa para efectuar  la importación de mercancías
Estos documentos  son 2  en este manejaremos poder y mandato  estos son muy fáciles de diligenciar  ya que  es un formato  común.



































 *Documentos  de transporte y empaque :



El documento de embarque representa la pieza de información disponible más importante para cuando usted responde a un incidente de materiales peligrosos**. El documento de embarque contiene la información necesaria para identificar los materiales involucrados.

Use esta información para iniciar acciones de protección para su seguridad y la seguridad del público. El documento de embarque contiene el número de identificación de cuatro dígitos (vea páginas de borde amarillo) precedido por las letras UN o NA, el nombre apropiado del embarque (vea las páginas de borde azul del indice), la clase de riesgo o división del (os) material (es), y, cuando sea apropiado, el grupo de envase y embalaje. Los Documentos de Embarque también indican el Teléfono de Respuesta de Emergencia las 24 horas. Además, deberá haber información disponible que describa los riesgos del material que pueda ser usado en la mitigación de un accidente. La información deberá registrarse o estar con el documento de embarque. Este requerimiento puede ser satisfecho al adjuntar una página de la guía (GRE2008) al documento de embarque, o teniendo la guía completa para consultar. Los documentos de embarque son requeridos en el transporte de la mayoría de los materiales peligrosos. Los documentos de embarque se guardan en:

·         la cabina del vehículo,
·         en poder de la tripulación del tren,
·         en poder del capitán de una embarcación,
·         en poder del piloto de una aeronave

para su maximo interes adjuntamos la Guia aérea Internacional Y la Orden de Embarque los cuales son documentos para el transporte de la mercancía. 
Orden De Embarque 

 Guía Aérea Internacional








 EXPORTACIÓN:
Es la salida  de mercancias de territorio aduanero nacional  a uan zona franca  industrial de bienes y servicios . recordemos que las zonas francas  tiens un regimen especial  por lo tantopara efectos tributarios,cambiarios,arancelarios existen disposiciones  especiales.
Pongamos un ejemplo   la venta a sociedades  de comercializacion  internacional : cuando realizamos  ventas de productos atravez  de la C.I  se consideran exportaciones y el productor en este caso es un exportador  indirecto.

Los documentos necesarios para realizar esta accion  son los anteriormente mencionados pero con dos excepciones  El registro INVIMA , y los documentos de vistos buenos (si el producto lo requiere).

-Contrato de compra y venta  internacional
-Factura Comercial
-Lista de Empaque
-Doc.Transporte y Empaque
-Declaracion Andina del Valor (DAV)
-Mandato  o Poder
-Certificado de Origen

Acontinuacion se  mostrara paso a paso para realizar la exportacion:

El estudio de Mercado: Es  el  primer  paso  que todo empresario debe tener en cuenta para poder realizar un proceso de exportacion  es le estudio de mercado  este analisis le permite identificar las oportunidades comerciales  que puede tenr su producto o servicio  en los mercados internacionales.
Se debe realizar una preseleccion  del mercado  de exportacion , para lo cual debemos identificar a los paises  alos que actualmente se esta destinando las exportaciones  del producto lo que permite identificar y evaluar los posibles demandantes  del producto  es decir , su oferta y demanda internacional.
Luego de esto se efectua la seleccion de mercado deben analizarse todas la variables  macro y micro economicos , es necesario establecer los medios de transporte  que se utilizan para el acceso  de mercancias al pais de estudio de igual forma  es importante conocer  exactamente  los requisitos sanitarios ,normas tecnicas ,de marcado de embalaje y demas exigencias  de pais  de destino para la introduccion  de productos.
Finalmente se debe emprender la busqueda del cliente para concluir exitosamente el estudio de mercado.


Registro Nacional de Exportadores: La inscripcion  como exportador colombiano  se realiza ante el ministerio  de comercio e industria y turismo mediante el registro nacioal de exportadores  de bienes y servicios , establecido por la  direccion general  de comercio exterior de ministerio  de comercio industria y turismo  mediante el decreto 2681  de 1999.
El registro  nacional de  exportadores  es un instrumento creado para el  diseño  de apoyo a las exportaciones  que permite  mantener la informacion actualizada sobre las empresas exprtadoras competitividad  de los productos  colombianos en el exterior  y comportamiento  de los mercados  entre otros , ademas brinda beneficios  alos exportadores colombianos
para mayor informacion :Registro de Productores Nacionales y Determinación de Criterios de Origen 

La exportacion  de ciertos productos  exige  que el exportador  se encuentre inscrito  en la entidad encargada  de su control  y/o otorgamiento  del visto bueno debera entonces el exportador tramitar ante la autoridad correspondiente  para obtener con anterioridad a la exportacion delos vistos buenos o requisitos  especiales que de conformidad  con las normas vigentes  reqiere su producto  a ser exportado.

Las entidades autorizadas  para expedir los vistos buenos  dependiendo del producto  son:
ICA:  Animales y plantas vivas  productos de origen animal  o vegetal sin procesar.
MINERCOL LTDA:  Esmeraldas y piedras preciosas.
INVIMA: glandulas y organos  de origen humano , productos farmaceuticos y de cosmetologia productos alimenticios.
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE: especies del reino animal y vegetal tropicales y especies en via de extincion y sus subproductos.

Segun el decreto 2685 de 1999 , la sociedad  de intermediacion aduanera  cuyo objeto social principal  es el ejercicio  de la intermediacion  aduanera es la unica  que puede llenar  las formalidades  aduaneras cuando  la exportacion  supera  los US$1.000 ; si la cifra  es menor  el exportador podra realizar  directamente los tramites aduaneros.
 La exportacion  genera la obligacion  de reintegrar  las divisas percibidas , es por  que los exportadores  de acuerdo con lo  establecido  por el regimen  cambiario deberan  efectuar la venta de las divisas  a traves  de los intermediarios  financieros autorizados  por el banco de la republica  a sabe;  bancos comerciales  y entidades  financieras , para ello  el exportador debera  previamente diligenciar  la declaracion  de cambio correspondiente  y realizar la venta   d e divisas  a su intermediario cambiario.

 Aunque el exportador tiene  plena libertad  para otorgar  los plazos  al comprador  en el exterior   si el plazo  supera los doce meses  contados a partir  de la fecha  de la declaracion  de exportacion  debera este mismo  periodo informar  al banco de la republica  se exceptuan  aquellas exportaciones  cuyo valor sea  inferior  a US$ 10.000

REGISTRO SANITARIO INVIMA 
Es el instituto  nacional de vigilancia  de medicamentos reconocida  con la sigla INVIMA  es una entidad publica del orden nacional  de caracter cientifico  y tecnologico  con personeria juridica , autonoma   administrativa  y patrimonio correspondiente  perteneciente a la salud  adscrito por el ministerio  de la proteccion social  y con sujeccion a disposiciones  generales que regulan  su funcionamiento.
Este  decreto  tiene por objeto  regular el regimen  de registros sanitarios  permisos de comercializacion  y vigilancia sanitaria  en lo relacionado con la produccion ,procesamiento envase,empaque ,expendio,uso etc.